Theophrastus Bombastus Van Hohenheim: Paracelso
Y algunos se preguntarán: ¿Que narices hace Van Hohenheim de la Luz, que es un sol de tío, al lado de ese aborto abismal con dos sombreros? Pues todo tiene su explicación señores, solo sigan leyendo...

El caso es que estaba yo tan aburrida leyéndome los apuntes fotocopiados de Historia de la Medicina (una de esas asignaturas que podría tener un mínimo de interés y entretenimiento, si no fuese porque el profesor es un ente absolutamente despreciable) cuando leo lo siguiente:
- Patogenia Renacentista: Paracelso (Theophrastus Bombastus Van Hohenheim)
Y yo que estaba medio dormida de aburrimiento ante semejante peñazo de asignatura y la sola mención me despertó totalmente. Y además me entraron unas ganas terribles de comunicar mi hallazgo, así que por eso esta entrada.

Sorprendentemente, el Hohenheim conocido por todo otaku medio tiene en común con Paracelso algo más que el nombre.
El Hohenheim “histórico” vivió en la primera mitad del siglo XVI y se dedicó a la química y la medicina, creando bastante polémica en la segunda. Esperad, ¿químico?, perdón, quería decir alquimista. Hohenheim, en lugar de ponerse a hacer mamonadas buscando la Piedra Filosofal o la Panacea , como hacían sus compis de la época; se dedico a diseñar remedios minerales para diferentes enfermedades, aun que creo que no debió tener un éxito arrasador (tratar el bocio y la sífilis con azufre y mercurio no me parece una buena idea -.-). A pesar de todo, qué menos se puede esperar del padre de Ed que unos cuantos aciertos, ¿no?.

La otra aportación fundamental también es a la medicina (recordemos que esta despreciable asignatura es “Historia de la Medicina ”). Básicamente este Van Hohenheim revolucionó el pensamiento médico medieval, que hasta entonces se había creído a pies juntillas los que los pensadores griegos decían sobre cualquier tema, fuese cual fuese. Así el equilibrio entre los “humores” del organismo que había descrito Hipócrates, y que también había aplicado Galeno seguía a la orden del día. Así esas técnicas tan típicas de las pelis/series medievales, como el sangrado, se seguían usando, con la explicación de que “eliminaban los humores” y así ayudaban a recobrar el equilibrio. El caso es que nuestro Hohenheim, con mucho sentido común de genio alquimista se niega a aceptar esto, en la sociedad de infecciones en la que vive, es mucho más lógico pensar que la causa de la enfermedad está en el exterior más que en el propio cuerpo.

Y así fue como Van Hohenheim no se dedicó a buscar piedras filosofales, y cuando se le acabaron las que tenía de cuando arrasó su propia ciudad por culpa del Homúnculo, se murió. Y recordad, todo esto es consecuencia de chutarse mercurio en vena (?)
Sa, Mata kondo!!